Prohibido Rendirse


prohibido rendirse

No soy muy dado a las prohibiciones, ni a las que nos imponen ni a las que nos imponemos nosotros mismos en forma de miedos, inseguridades, prejuicios… pero esta prohibición sí que merece la pena!

*(visto en facebook)

Anuncio publicitario

‘Yes, we can’


El ‘Yes, we can’ de Obama* es quizá la mejor frase que haya pronunciado nunca un político. Cuando la empleo durante la campaña presidencial de los EEUU en 2008 seguramente no era consciente de la potencia de 3 simples palabras (o sí), palabras que se han convertido en un potente slogan.

*Días después de publicar esta entrada en positiviza.com, emitieron en Telediario 2 de RTVE este mini-reportaje sobre el origen de éste slogan y parece ser que tiene una historia bastante más larga e interesante…al menos dos años antes de que Obama lo pronunciase ya la afición de Ecuador la había utilizado y en los años 70 era el lema de dos sindicalistas hispanos en EEUU :

 

Screenshot - 02_06_2013 , 23_50_48

yes we can

Yes, sí, afirmación. No hay palabra más positiva que esa y no estaría nada mal que nos acostumbremos a usarla más a menudo, siempre que podamos. ¿Qué frase te resulta más estimulante después de un partido del deporte que elijas?: ¡Sí, he ganado! o ¡Bien, no he perdido! Yo lo tengo claro, siempre mejor en positivo. Yes, sí, significa ¡por supuesto! ¡a por ello! ¿Os imagináis a Obama diciendo ‘maybe, we can’? Seguro que ahora nadie recordaría esa frase. El ‘sí’ nos implica compromiso, seguridad, positivismo… no dejamos ningún resquicio a la duda.

We, nosotros. Después de la fuerza afirmativa del sí, viene el nosotros. Ese sí lo estamos diciendo nosotros, todos, el que hable y los que escuchan, nadie se puede escaquear. Potenciamos el sentido de pertenencia, tenemos una misión común, tú no eres ajeno a esta marea positiva que se te está ofreciendo. Afirma Seligman en una de sus conferencias que uno de los rasgos que distinguen a las personas felices es que son ‘extremadamente sociales’. Este ‘We’ nos está dando la posibilidad de eso, de ser sociales, pertenecer a algo importante!!

Can, podemos. Presente de indicativo. No nos está diciendo que ‘podríamos, pudimos, puede ser, perhaps we could….’ Nosotros podemos, también, sin dudas. Si os gusta el fútbol habréis visto últimamente en muchos estadios cómo los equipos que están luchando por no descender parece que se transforman al grito de su afición de ‘sí se puede, sí se puede!!’ ¿os suena?

En fin, 3 palabras con sólo 8 letras… a veces lo más sencillo tiene un efecto infinitamente mayor que el típico discurso de 2 horas.

Y digo yo… si a Obama ese slogan le ha dado un resultado tan espectacular, ¿por qué no nos lo aplicamos cada uno de nosotros cambiando solamente una palabra?

Yes, I can, Sí, yo puedo. Por supuesto que puedo, sin dudas, sin excusas. Como dice este cartel, sin arrugas en los sueños y en las esperanzas.

envejece

Test de Optimismo


Leyendo al libro ‘La Auténtica Felicidad‘ de Seligman llegué a un capítulo que comenzaba pidiendo pasar un test para medir el optimismo. Este test, de 34 preguntas con dos opciones de respuesta, mide principalmente dos dimensiones: la Permanencia y la Pesistencia divididos estos a su vez en los sucesos negativos y positivos. Si no dispones del libro y quieres conocer tus puntuaciones en estas dimensiones lo puedes hacer facilmente en http://psicologiapositiva.org. De todos modos te aconsejo hacerlo con el test que viene en el libro ya que la explicación y los diferentes resultados que puedes obtener son mucho más detallados ayudandote a entender el por qué de esos datos y lo más importante, a mejorar tu estado en cuanto a optimismo y esperanza.

Por cierto, mis resultados me sorprendieron!!

test optimismo

Monográfico de Papeles del Psicólogo sobre Psicología Positiva


Como dice Carmelo Vázquez en el prólogo de este número de Papeles del Psicólogo, el mero hecho de que se haya editado un monográfico sobre el tema da una idea del interés que esta nueva rama de la Psicología está despertando en el mundo académico.

1120

¿Qué podemos leer en este monográfico?

– La Psicología Positiva en perspectiva.
Carmelo Vázquez
– Psicología Positiva: Una nueva forma de entender la psicología.
Beatriz Vera Poseck
– Emociones positivas.
María Luisa Vecina Jiménez
– Emociones positivas: Humor positivo.
Begoña Carbelo y Eduardo Jáuregui
– Creatividad.
María Luisa Vecina Jiménez
– La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y
crecimiento post-traumático.
Beatriz Vera Poseck, Begoña Carbelo Baquero y María Luisa Vecina
Jiménez