¡No molestar!


Fuente de la imagen: Facebook

En estos días en los que muchos de nosotros nos llegamos a desesperar con esta primavera tan ‘rara’ que nos está tocando vivir me ha gustado mucho esta imagen y la reflexión con la que la han acompañado mis amigos de Psicología Sin Fronteras Navarra en su Facebook:

No tenemos el control para poder cambiar el clima, lluvias y más lluvias, claro está que si lo tuviéramos ya lo habríamos cambiando hace ya unas semanas...  Pero de lo que sí tenemos el control es de nuestra maravillosa, sorprendente e ingeniosa mente! Y ahí, podemos ser lo más positivos que queramos! Vamos a retar a estos días tan grises con pensamientos llenos de colores!

 No tenemos el control para poder cambiar el clima, lluvias y más lluvias, claro está que si lo tuviéramos ya lo habríamos cambiando hace ya unas semanas…
Pero de lo que sí tenemos el control es de nuestra maravillosa, sorprendente e ingeniosa mente!
Y ahí, podemos ser lo más positivos que queramos! Vamos a retar a estos días tan grises con pensamientos llenos de colores!

No tenemos el control para poder cambiar el clima, lluvias y más lluvias, claro está que si lo tuviéramos ya lo habríamos cambiando hace ya unas semanas…
Pero de lo que sí tenemos el control es de nuestra maravillosa, sorprendente e ingeniosa mente!
Y ahí, podemos ser lo más positivos que queramos! Vamos a retar a estos días tan grises con pensamientos llenos de colores!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

‘Yes, we can’


El ‘Yes, we can’ de Obama* es quizá la mejor frase que haya pronunciado nunca un político. Cuando la empleo durante la campaña presidencial de los EEUU en 2008 seguramente no era consciente de la potencia de 3 simples palabras (o sí), palabras que se han convertido en un potente slogan.

*Días después de publicar esta entrada en positiviza.com, emitieron en Telediario 2 de RTVE este mini-reportaje sobre el origen de éste slogan y parece ser que tiene una historia bastante más larga e interesante…al menos dos años antes de que Obama lo pronunciase ya la afición de Ecuador la había utilizado y en los años 70 era el lema de dos sindicalistas hispanos en EEUU :

 

Screenshot - 02_06_2013 , 23_50_48

yes we can

Yes, sí, afirmación. No hay palabra más positiva que esa y no estaría nada mal que nos acostumbremos a usarla más a menudo, siempre que podamos. ¿Qué frase te resulta más estimulante después de un partido del deporte que elijas?: ¡Sí, he ganado! o ¡Bien, no he perdido! Yo lo tengo claro, siempre mejor en positivo. Yes, sí, significa ¡por supuesto! ¡a por ello! ¿Os imagináis a Obama diciendo ‘maybe, we can’? Seguro que ahora nadie recordaría esa frase. El ‘sí’ nos implica compromiso, seguridad, positivismo… no dejamos ningún resquicio a la duda.

We, nosotros. Después de la fuerza afirmativa del sí, viene el nosotros. Ese sí lo estamos diciendo nosotros, todos, el que hable y los que escuchan, nadie se puede escaquear. Potenciamos el sentido de pertenencia, tenemos una misión común, tú no eres ajeno a esta marea positiva que se te está ofreciendo. Afirma Seligman en una de sus conferencias que uno de los rasgos que distinguen a las personas felices es que son ‘extremadamente sociales’. Este ‘We’ nos está dando la posibilidad de eso, de ser sociales, pertenecer a algo importante!!

Can, podemos. Presente de indicativo. No nos está diciendo que ‘podríamos, pudimos, puede ser, perhaps we could….’ Nosotros podemos, también, sin dudas. Si os gusta el fútbol habréis visto últimamente en muchos estadios cómo los equipos que están luchando por no descender parece que se transforman al grito de su afición de ‘sí se puede, sí se puede!!’ ¿os suena?

En fin, 3 palabras con sólo 8 letras… a veces lo más sencillo tiene un efecto infinitamente mayor que el típico discurso de 2 horas.

Y digo yo… si a Obama ese slogan le ha dado un resultado tan espectacular, ¿por qué no nos lo aplicamos cada uno de nosotros cambiando solamente una palabra?

Yes, I can, Sí, yo puedo. Por supuesto que puedo, sin dudas, sin excusas. Como dice este cartel, sin arrugas en los sueños y en las esperanzas.

envejece

Libro: La Auténtica Felicidad; Martin E.P. Seligman


Daniel Goleman, autor de ‘La Inteligencia Emocional’ sentencia en la portada de este libro: ‘Por fin la Psicología se toma en serio el optimismo, la diversión y la felilcidad’

IMG_20130508_182549

El autor (Seligman), destacado profesional de la Psicología y autor de teorías y descubrimientos tan importantes como la Indefensión Aprendida, sienta con este libro las bases de lo que ahora  conocemos como Psicología Positiva dando un giro desde el estudio de la enfermedad mental hacia el concepto de las fortalezas humanas, las que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres……

Un libro imprescindible que te introduce de lleno en el mundo de la psicología positiva y de la felicidad. A medida que avanzas en la lectura irás descubriendo las herramientas que nos propone Seligman para identificar nuestros aspectos más positivos y desarrollarlos.

Monográfico de Papeles del Psicólogo sobre Psicología Positiva


Como dice Carmelo Vázquez en el prólogo de este número de Papeles del Psicólogo, el mero hecho de que se haya editado un monográfico sobre el tema da una idea del interés que esta nueva rama de la Psicología está despertando en el mundo académico.

1120

¿Qué podemos leer en este monográfico?

– La Psicología Positiva en perspectiva.
Carmelo Vázquez
– Psicología Positiva: Una nueva forma de entender la psicología.
Beatriz Vera Poseck
– Emociones positivas.
María Luisa Vecina Jiménez
– Emociones positivas: Humor positivo.
Begoña Carbelo y Eduardo Jáuregui
– Creatividad.
María Luisa Vecina Jiménez
– La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y
crecimiento post-traumático.
Beatriz Vera Poseck, Begoña Carbelo Baquero y María Luisa Vecina
Jiménez

El premio, al más rancio


Hoy he leído en Muy Interesante un artículo que me ha dejado un poco de piedra, aunque es algo que tristemente ya sospechaba de mi experiencia como trabajador en alguna que otra fábrica: Los empleados amables ganan menos. ¿Sorprendente? Cómo digo, tristemente no me sorprende porque lo he vivido en mis propias carnes (todos hemos escuchado hablar de los jefes bordes, antipáticos, insensibles…) ¿Justo? Creo que es un grave error. Puede venir de la falsa imagen del jefe latiguero, del jefe que desconfía de sus empleados y piensa que se necesita mano dura y pocas amistades con los subordinados para hacerles trabajar.

¿Quién duda de que la actitud se contagia? Afortunadamente, y creo que  esto es así aunque no tenga datos para confirmarlo, esto poco a poco va cambiando. Las empresas se van dando cuenta de la importancia de la actitud, el ambiente positivo y las relaciones personales a la hora de incrementar lo que realmente les interesa: productividad y beneficios. En este camino el mundo de las ventas puede y debe servir de ejemplo porque en ventas….. ¿quién gana más, el vendedor borde o el amable?. Dando ejemplos.